Por Lemay Padrón Oliveros
![]() |
Ibra lidera al PSG. |
Por estos días casi
todo el planeta se envuelve en abrigos, bufandas y cuanto trapo tiene a mano
para protegerse del frío, pero la
Liga francesa de fútbol no necesita nada de eso: está que
quema.
El receso invernal toma a la Ligue 1 como nadie la
imaginó, con tres equipos empatados en el primer lugar: París Saint Germain, Olympique
de Lyon y Olympique de Marsella, todos con 38 puntos luego de consumadas 19
fechas.
De ellos, el once parisino es el que marcha
al frente por poseer la mejor diferencia de goles (más 24), y el Marsella es el
más ganador (12 triunfos) y el más perdedor (cinco reveses), lo cual lo muestra
como el más volátil.
Los capitalinos, luego de un inicio renqueante,
han logrado enderezar el rumbo y apoyados en la potencia sin par del delantero
sueco Zlatan Ibrahimovic han tirado del carro en las últimas semanas.
Ibrahimovic, escapado como líder goleador
con 18 tantos, expresó su deseo de romper el récord de tantos para una
temporada del club, en poder del argentino Carlos Bianchi desde la temporada
1977-1978, con 37 perforaciones.
Vale decir que desde que el hoy seleccionador
argelino Vahid Halilhodzic lograse idéntico número de goles a estas alturas del
campeonato en la temporada 1984-1985 con Nantes, no se había visto nada igual
en Francia.
La idolatría por el goleador escandinavo ha
llegado a tal punto que incluso le dedicaron un rap, como método para motivarlo
a ver si el PSG logra una Liga que no consigue desde 1994.
Las Copas de Francia -cinco- o las Copas de la Liga -tres- logradas desde
entonces son insuficientes, y todavía este equipo no llega al tobillo del
conformado por Bernard Lama, Raí, David Ginola y George Weah hace 20 años.
Sin embargo, pese a jugar con comodidad, el
conjunto de Carlo Ancelotti no logra desprenderse del acoso de Lyon y Marsella,
que tienen serias aspiraciones de hacer valer el peso de la historia, luego de
dos temporadas en las cuales han ganado equipos inéditos.
La mejor baza del Lyon es su contundente
paso en casa, el mejor de la
Ligue 1, porque solamente han encajado una derrota y aceptado
un empate en el estadio Municipal de Gerland.
Con tal solidez en su feudo, no ha importado
mucho que vayan quintos en la clasificación como visitantes, que va liderada
por Marsella, gracias a siete triunfos alcanzados en esa condición.
Los discípulos de Didier Deschamps han
tenido altibajos en la campaña, pero nadie duda de sus potencialidades para
recuperar el trono perdido desde la
Liga 2009-2010.
Llama la atención en este primer tramo el
buen paso de Stade Rennais, Lorient y Valenciennes, conjuntos débiles que han
desplazado al séptimo lugar al poderoso Girondinos de Burdeos y al octavo al
titular de hace dos torneos, Lille.
Igualmente sorpresivo es que el vigente
monarca, Montpellier Hérault, se encuentre en estos momentos fuera de los 10
primeros puestos. La pérdida de su estrella goleadora, Olivier Giroud, ha sido
demasiado para un conjunto que ya había sido una sorpresa al ganar el título.
LOS
DE ABAJO
En
la parte de abajo de la tabla, donde se lucha quizás con más pasión por no
descender de categoría, la Liga
de invierno está un poco menos cerrada.
Se esperaba que el recién ascendido ESTAC
Troyes viviera ese calvario durante todo el campeonato, al igual que Sochaux,
pues el plantel con mayor cantidad de años en la Ligue 1 lleva tres torneos
coqueteando con el descenso, y al final se salva.
El que no se pensaba ver en esa situación en
Nancy Lorraine, que tras varias campañas asentado en la máxima categoría vive
ahora un momento negro al cerrar el año en la última casilla, con solamente 11
puntos y 33 goles tolerados en 19 choques, con solamente 11 anotados.
Por el contrario, la sorpresa agradable la
ha brindado el Bastia, en estos momentos en el lugar 13 con 22 unidades, dos
por encima de Stade de Reims, el otro ascendido.
De momento respira tranquilo el Ajaccio del
portero mexicano Guillermo Ochoa, pero no olvidar que se trata de equipos
bastante inestables, y en un par de jornadas la clasificación puede dar un
vuelco.
Con este panorama, y viendo las notables
ventajas que se aprecian en las otras cuatro grandes Ligas de Europa,
seguramente los reflectores girarán hacia Francia en pos de emoción, porque
aquí parece que hasta el final la cosa estará caliente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario