Por Lemay
Padrón Oliveros
Si en la
receptoría llamó la atención la ausencia del estelar Ariel Pestano, en la
primera almohadilla hubo una presencia inesperada, la del isleño Luis Felipe
Rivera, hoy con más de 30 años, y nunca antes tomado en cuenta para el equipo
Cuba.
No es que
no se lo haya ganado con su ofensiva (promedio de .353, con 10 dobles y 18
carreras impulsadas), sino que por lo general en esta posición se prefiere a
bateadores de fuerza, impulsadores, y no a peloteros de average, como es el
caso del pinero.
El otro
puesto tenía nombre y apellidos antes de iniciarse la Serie Nacional , pero por si las
moscas José Dariel Abréu ha hecho sus deberes, con .343 de promedio ofensivo,
ocho cuadrangulares y 23 impulsadas, para no entrar en más detalles;
sencillamente ineludible.
Rivera
está ahí por su rendimiento, pero también por sus habilidades como primer bate,
aunque dudo que sea utilizado en esa función, porque entonces dejaría en la
banca a Pito o a Cepeda, el designado habitual. Hmmm… lo dudo mucho.
Entonces,
¿cuál es su función más probable? Salir de emergente en un momento determinado
para buscar un sencillo ante un lanzador derecho, o tocar la bola. Quizás
demasiado poco para ser llamado a un equipo nacional, sobre todo cuando su
presencia implica que no haya utility de cuadro.
Pero no
quiero entrar todavía en esa zona, regresemos al primer cojín. ¿Qué otros
peloteros podían ocupar el puesto? Aquí les vuelvo a dejar una tabla con los
indicadores más utilizados, aunque hay otros como bateo con corredores en base,
etc.
En la
relación hay otros que rindieron, pero si me preguntan a mí solamente cambiaría
a Rivera por Ernesto Molinet, William Saavedra o Lerys Aguilera, porque me
gusta tener más poder en la inicial. Claro, desde el punto de vista táctico el
pinero puede ser más útil, por eso no lo veo del todo mal.
El gran
PERO que le pongo es cuando analizo la nómina en general, y veo que hay
demasiados bateadores de tacto y pocos de poderío, pero bueno, Victor Mesa
sabrá lo que hace. Yo nada más le recuerdo que en los juegos contra Japón Cuba
solamente anotó una carrera, gracias a un cuadrangular, no con el juego rápido.
Aquí van
los números:
Nombre JJ VB C H AVE OBP 2B 3B HR TB SLU OPS BR CR CI BB SO
Roberto Zulueta 35 109 11 32 .294 .422 6 1 2 46 .422 .844 1 1 13 22 9
José D. Abreu 34 105 25 36 .343 .514 9 0 8 69 .657 1.171 0 2 23 30 16
Yaisel Mederos 29 92 13 27 .293 .377 4 1 0 33 .359 .736 0 0 11 12 30
Ernesto Molinet 33 115 21 34 .296 .449 4 0 6 56 .487 .936 0 1 18 28 14
Yordanis Samón 34 125 16 36 .288 .378 6 0 5 57 .456 .834 2 5 18 18 12
Guillermo Avilés 24 51 9 15 .294 .390 1 2 1 23 .451 .841 0 0 8 6 9
Lerys Aguilera 35 123 8 39 .317 .396 8 0 2 53 .431 .827 0 0 12 15 15
Luis F. Rivera 35 119 21 42 .353 .444 10 0 3 61 .513 .957 0 0 18 17 10
William Saavedra 17 63 10 22 .349 .397 2 0 3 33 .524 .921 0 0 9 5 8
Pedro Poll 34 117 13 35 .299 .359 8 0 1 46 .393 .752 1 0 13 10 4
Yunier Mendoza 35 142 19 40 .282 .325 1 0 0 41 .289 .614 0 1 8 8 6
No hay comentarios:
Publicar un comentario