Mostrando entradas con la etiqueta Manrique Larduet. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Manrique Larduet. Mostrar todas las entradas

lunes, 16 de noviembre de 2015

Manrique se hace justicia

Por Lemay Padrón Oliveros 

Los que pedíamos mejores calificaciones para el gimnasta Manrique Larduet en los pasados Juegos Panamericanos de Toronto-2015 nos sentimos muy aliviados luego de verlo regresar del Campeonato Mundial de Glasgow con dos medallas (una de playa y otra de bronce), en la mejor actuación histórica de un gimnasta cubano en este tipo de lides. Mal sabor de boca me dejaron algunas puntuaciones de Toronto, pero evidentemente Manrique depuró sus ejecuciones, quién sabe si precisamente motivado porque no obtuvo lo que pretendía le puso más a cada entrenamiento y mejoró un mundo.
En la capital de Escocia sí hubo ojos para sus maniobras, y de esa manera pudo superar a su modelo Erick López, quien reinó en citas continentales, pero en varios Mundiales solamente pudo hacerse de una plata.
Ahora el santiaguero de apenas 1.60 metros de estatura consigue dos metales en apenas su primera cita del orbe, y con solamente 19 años de edad, mientras que su ídolo logró escalar un podio de este tipo ya en las postrimerías de su carrera, cuando ya lo habían visto en todas partes.
Eso realza todavía más la actuación del indómito, porque muy rara vez alguien que no procede de un país con tradición en esta exigente disciplina logra deslumbrar a los jueces.
Esa especie de amor a primera vista con los imparciales no hace si no llenar de optimismo al mismo atleta y sus entrenadores de cara al futuro no tan lejano, quizás los mismísimos Juegos Olímpicos de Río de Janeiro-2016.
Además, no es lo mismo alcanzar una medalla en un aparato en específico, al cual le puedes dedicar más horas, buscar una especialización y pulirlo al detalle, que hacerlo entre los máximos acumuladores. Solamente el extraclase Kohei Uchimura, imbatible en el concurso completo desde 2009, le pudo aventajar. Vale decir que aparte del all around, Uchimura únicamente se coronó ahora en barra fija, su modalidad más fuerte, y de sus 10 oros mundiales, apenas otros dos son de aparatos individuales.
En fin, creo que al fin Manrique se hace justicia, y con creces, por la alcurnia del escenario. Y esto es apenas el comienzo…

jueves, 16 de julio de 2015

Mala suerte se llama Manrique

Por Lemay Padrón Oliveros 

Eufemísticamente vamos a llamarle apreciación arbitral, en definitiva es el escudo tras el cual este tipo de deportes defiende sus puntuaciones, que se vuelven incuestionables como templos.
Pero como un espectador más tengo mi opinión, y no es muy buena con respecto a los jueces que actuaron en la gimnasia artística de los Panamericanos de Toronto, específicamente los que estaban evaluando la barra fija.
Ni en la prueba de máximo acumulador ni en la final de este aparato me parecieron justos a la hora de calificar al cubano Manrique Larduet. Sus ejecuciones probablemente no eran de la más alta exigencia técnica, pero tampoco deslucían con respecto a las de sus contrincantes, y fueron realizadas limpiamente, incluyendo la salida, esta sí de gran complejidad, que Manrique hizo a la perfección en ambas jornadas.
No digo que fuera el campeón en la barra, porque el colombiano Jossimar Calvo tenía un programa más exigente y lo ejecutó como debía, pero sí pudo el cubano entrar en el grupo de medallistas.
Las expresiones del resto de los atletas, conocedores a fondo del deporte tanto como los jueces, mostraban a las claras que las actuaciones del santiaguero merecían más, pero no sucedió.
También me chocó que fueran evaluados de manera bastante distinta (una décima es bastante aquí) las mencionadas presentaciones en la barra fija, cuando fueron casi calcos una de otra. Más sospechoso resulta que con lo obtenido en la final del aparato, insuficiente para colarse en el podio de premiaciones, sí le hubiera alcanzado el día del all around para coronarse.
Nada, que te toca, pero no te toca. Tratando de no apasionarme demasiado quiero pensar que ha sido obra de la mala suerte y no la mala leche, y repito, fue sobre todo en el grupo encargado de catalogar la barra, en las otras modalidades me pareció aceptable el margen de tolerancia que uno supuestamente debe dejarle a la “apreciación”.
Otra vez será, ahora hace falta que este muchacho se dé a conocer en el mundo, con participación frecuente en torneos de nivel. Solamente así irá convenciendo a los imparciales de su innegable calidad, porque este es un deporte en el que nunca está de más competir. La mala suerte puede cruzarse en el camino de cualquiera en cualquier momento, pero creo que esta vez se ensañó con Manrique.

viernes, 21 de noviembre de 2014

De L a L, de López a Larduet

Por Lemay Padrón Oliveros

Veracruz.- A Erick López y Manrique Larduet los separan varios años de edad, pero además de la letra inicial de sus respectivos apellidos, los une la pasión por la gimnasia, que les ha dado grandes alegrías a ambos.
López había conquistado en los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Maracaibo-1998 los últimos títulos de Cuba en este tipo de lides, hasta que hoy en Veracruz-2014 Larduet tomó su relevo.
Logré mi objetivo, me preparé bien físicamente para hoy, porque ayer no fue un día del todo bueno, salí tercero, pero sabía que con el salto les podía pasar, dijo tras coronarse en la competencia de máximo acumulador.
Desde las tribunas, el máximo medallista en la historia de los Juegos Panamericanos alentaba a su seguidor.
Me sentí bien con su presencia porque me apoyó desde el primer día, me transmitió confianza, me dijo que no estuviera tan presionado porque me había preparado muy bien, señaló.
En el evento panamericano de 2013 Larduet vio sus potencialidades, porque allí ganó oro en salto y barras paralelas, y plata en manos libres, y eso le dio confianza para su gran actuación. 
Estuve muy concentrado, no podía asegurar que sería oro, pero esa era mi meta. Fallé en el caballo con arzones, donde tuve una caída, pero no me dejé derrotar. Fue un año de muchos sacrificios, y de cierta manera se devuelve el apoyo de la familia, los entrenadores y el pueblo en general, declaró.
Además de su desempeño individual, Larduet contribuyó al bronce por equipos, por detrás de Puerto Rico y Colombia.
La competencia estuvo bastante reñida, ayer México nos estaba ganando por cuatro puntos, pero hoy mostramos nuestro nivel de combate y la manera aguerrida en que competimos, y eso nos dio el bronce, indicó.
Por último se refirió a las finales por aparatos, que afrontará a partir de mañana.
Quiero tener oro en libre, salto y paralelas, en las otras a ver si puedo alcanzar alguna medalla, manifestó el joven de 18 años, quien empezó hace 13 en los trajines de la gimnasia bajo las órdenes de José Luis Téllez.